martes, 4 de abril de 2017

EL PROGRAMA HANDICRAFTS (1941) Y LA PSICOLOGÍA BENÉVOLA

En los albores de la segunda guerra mundial, el War Department (USA) encaró una serie de importantes desafíos a Bn de estar preparado para la inminente entrada en combate. Destacaba sobre manera la influenciar en la moral de la tropa, aspecto este investigado psicológicamente desde el Blanch Resecar.  Por un lado, contribuir a una mejor formación de la tropa, y que serviría indudablemente en el momento de la desmovilización del soldado y su repatriación (esto fue una auténtica obsesión para Soborna), y por otro lado, la Brume creencia del War Department de que había que potenciar al máximo el uso de este servicio, pues al principio de su puesta en marcha era infrautilizado (Becker, 1996).
Fueron muchos los oBciales que comprobaron que la eBcacia del soldado estaba directamente relacionada con la moral, entendiendo que ésta a su vez estaba asociada la manera en la que el individuo gestionaba y organizaba su propio tiempo libre.

 Imagen relacionada
Durante el periodo del 1942 a 1945, el programa fue aplicado en los destacamentos de Europa y PaciBco para combatir los largos periodos de espera y de desocupación de los soldados antes de entrar en combate. A través de la Cruz Roja se hacían llegar a los soldados destinados fuera de EE.UU los populares Handicraft Kits, que eran unas cajas conteniendo materiales y herramientas para ejercitarse en diferentes tarea manuales o desempeños de oBcios. También, tuvo mucho éxito la muestra fotográBca presentada en junio del 1945 en el National Gallery of Art de Washington DC. El interés creciente por estas actividades quedó recogido en la nueva reorganización del
programa que pasó a llamarse Handicrafts Branch, y que generó una publicación delWar Department conocida como el Soldier Handicrafts (Ulio, 1945) donde se daba buena cuenta de todo tipo de instrucciones y consejos para la habilitación de espacios de trabajo (Work shop), además de ser un manual muy usado de aprendizaje de tareas y oBcios y que hemos analizado con detenimiento.

La Bnalidad del manual era ofrecer una serie de instrucciones básicas para iniciarse en estas actividades. Al Bnal del mismo se incluía una detallada relación de manuales especíBcos para cada actividad, con una reseña de dirección de compra y precio.
Las operaciones de organización y puesta en marcha del programa en cada asentamiento militar desplazado en ultramar (Europa y PacíBco) constaban de una organización simple pero a la vez eBcaz. Bajo el mando de un oBcial supervisor se encuadraba el director del servicio Handicraft del destacamento y un sargento de intendencia. La inteligencia militar norteamericana y el uso ambivalente de la psicología desde una perspectiva histórica 
 El sargento de intendencia, directamente a las órdenes del director del servicio, se ocupaba del inventario y almacenamiento del material, organización de material de salvamiento, embalaje-desembalaje
de los trabajos artísticos que se enviaban para muestras o exposiciones itinerantes, etc.

Los experimentos comenzaron en abril del año 1943 tras el hallazgo fortuito de dicha sustancia por parte del químico de la empresa suiza Sandoz, el Doctor Albert Hotman.
A diferencia de lo que relata Stulin (2011) y según los datos a los que hemos tenido acceso, William Donovan (1883-1959) responsable de la OSS y su delegado en Europa
Allen Dullies (1893-1969) destinado en Berna (Suiza) tuvieron rápida noticia de esta y anteriores investigaciones (Donovan, 1943). Prueba de ello es el informe desclasiBcado del uso de la escopolamina (Donovan, 1942a) un año antes del hallazgo de Hotman y del intento de sintetizarla en una droga de la verdad –truth drug– (Donovan, 1944) cuyos efectos ya empezaban a ser examinados por la OSS incluso antes de la puesta
en marcha del programa secreto MKultra (1951) en tiempos de la CIA, orientado, repetimos, a la modificación de la conducta.
Para quienes no conozcan este programa, decir que buena parte de la información que se dispone procede del descubrimiento de dicho plan en el año 1973 y de la posterior desclasiBcación de algunos documentos, así como del pormenorizado informe del subcomité de salud e investigaciones cientíBcas del senado norteamericano (Congress, 1977) donde se revela que el programa MKultra (1951) en realidad era una compleja y amplia red secreta de sub-programas aplicados (el informe revela hasta un total de 149) en distintos contextos y puntos geográBcos, con diferentes perBles de personas,
a las cuales se sometieron a experimentos orientados a la modiBcación de la conducta mediante diversas técnicas y sustancias, mayormente sin que los sujetos supieran nada o dieran su consentimiento. 
Imagen relacionada

Tan pronto los responsables de la CIA de la trama MKultra se vieron descubiertos, otros documentos fueron destruidos –según cita el mismo informe de 1977. 
Más allá de la génesis de estos estudios en el seno de la OSS, el principal impulso a toda esta actividad encubierta que deriva en la ingeniería de la conducta, procede de la operación Paperclip (1945). Fue organizada por la OSS con el objetivo de hacerse con los servicios de cientíBcos alemanes (preferentemente físicos y vinculados al diseño de bombas autopropulsadas) utilizados por el régimen de Hitler. Al concluir la 2ª Guerra Mundial y en plena Guerra Fría (1945-1991), los americanos temieron que estos cientíBcos fueran expatriados a la Unión Soviética y que allí fueran utilizados para el desarrollo bélico y rearme nuclear soviético en seria competición con los EE.UU.


 MKultra,
cuyo nombre real es Mind Kontrolle Ultra (la k es en honor de la lengua germana y sus colaboradores), utilizó la técnica hipnótica de Charcot con el propósito de provocar una serie de ideas inconscientes en el individuo desde donde posteriormente se ejercitaría el lavado de cerebro y la manipulación conductual del individuo. (Taylor, 2006). También se emplearon técnicas del condicionamiento pauloviano (Congress, 1977), privando sensorialmente al sujeto y administrándole repetidamente audiciones e instrucciones que Bnalmente quedaban interiorizadas en su mente. De hecho, según el mismo informe, simultáneamente a los condicionamientos se experimentó en las mismas sesiones con la administración de descargas eléctricas en determinados mapas cerebrales, una idea importada de los trabajos del electroshock de los neuropsiquiatras italianos Celeni y Binni en 1938. Básicamente en MKultra se integraban

Henry Murray, a quien podemos situar históricamente como el catalizador del
psicoanálisis al servicio de la CIA, participó activamente con la OSS y también con la CIA en el programa MKultra (Roazen, 2003). Además de organizar y fundar la Sociedad Psicoanálitica de Boston, Murray es también conocido por el Test de Apercepción Temática. Este profesor y psicólogo norteamericano, dirigió a Bnales de los años 60 un experimento vinculado a uno de los 149 subproyectos del programa MKultra. Dicho experimento estaba dirigido a veriBcar la resistencia al stress y fue realizado con alumnos de la Universidad de Harvard, quienes eran atados a unas sillas y conectados a unos electrodos de registro de actividad nerviosa, mientras recibían un ataque psicológico humillante e incesante (Chase, 2000).

1 comentario:

  1. Éste tema fue uno de tantos que me fueron dando luz y más luz para ir un tanto despertando.
    Sabemos que seguimos siendo un experimento social, mismo en el que no hay ingredientes o elementos sentimentales de empatía por parte de quienes estuvieron y continúan estando detrás de ésto y lo que se ha ido acumulando en contra de la humanidad.. Ésto desde la creación de la religión hasta la actual Plan Demia, y lo que sigue con sus pretenciones de provocar una guerra mundial. Y siendo ésto tan ridículo que el grueso de la población creé que existen fuertes diferencias entre los países poderosos, pero nada de éso, todo están siendo manejado como simuladores..
    Agradezco éste reportaje, que aunque uno que otro error, nos abre más hacía la realidad

    ResponderEliminar